Necesidades de la robotica y ejemplos.

Las necesidades de la robótica se refieren a los recursos, condiciones y elementos que se requieren para desarrollar, implementar y utilizar robots en distintos contextos. Estas necesidades pueden clasificarse en varias categorías, como técnicas, humanas, educativas y sociales.

🔧 1. Necesidades técnicas
Son los componentes y sistemas que permiten que un robot funcione correctamente.

Ejemplos:

Sensores: para que el robot detecte su entorno (como sensores de proximidad o cámaras).

Actuadores: permiten que el robot se mueva o realice acciones (como motores o servos).

Fuente de energía: baterías o conexión eléctrica.

Procesador o microcontrolador: como Arduino o Raspberry Pi, que controlan al robot.

Software de programación: lenguajes como Python, C++, o entornos como Scratch o Blockly.

👨‍🏫 2. Necesidades humanas y educativas
Relacionadas con el aprendizaje y el uso de la robótica por parte de las personas.

Ejemplos:

Formación de docentes y estudiantes: aprender programación, electrónica y diseño.

Materiales didácticos: manuales, tutoriales, kits de robótica educativa (como LEGO Mindstorms o mBot).

Espacios adecuados: laboratorios o aulas de tecnología.

🤖 3. Necesidades funcionales
Tienen que ver con el propósito específico del robot.

Ejemplos:

Precisión y repetitividad: en robots industriales.

Interacción segura con humanos: en robots de servicio o educativos.

Autonomía: capacidad de actuar sin intervención constante.

🌍 4. Necesidades sociales y éticas
Consideran el impacto de la robótica en la sociedad.

Ejemplos:

Regulación legal: normas para el uso seguro y ético de los robots.

Aceptación social: confianza en el uso de robots en escuelas, hospitales o fábricas.

https://youtu.be/bHOrWkkXWmM?si=HLCvR_wOFKqKOIcX

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Herramientas de Programación para Robótica Educativa

Algoritmos de robótica