Entradas

Necesidades de la robotica y ejemplos.

Imagen
Las necesidades de la robótica se refieren a los recursos, condiciones y elementos que se requieren para desarrollar, implementar y utilizar robots en distintos contextos. Estas necesidades pueden clasificarse en varias categorías, como técnicas, humanas, educativas y sociales. 🔧 1. Necesidades técnicas Son los componentes y sistemas que permiten que un robot funcione correctamente. Ejemplos: Sensores: para que el robot detecte su entorno (como sensores de proximidad o cámaras). Actuadores: permiten que el robot se mueva o realice acciones (como motores o servos). Fuente de energía: baterías o conexión eléctrica. Procesador o microcontrolador: como Arduino o Raspberry Pi, que controlan al robot. Software de programación: lenguajes como Python, C++, o entornos como Scratch o Blockly. 👨‍🏫 2. Necesidades humanas y educativas Relacionadas con el aprendizaje y el uso de la robótica por parte de las personas. Ejemplos: Formación de docentes y estudiantes: aprender programación...

Algoritmos de robótica

  La robótica educativa es una herramienta pedagógica que permite a los estudiantes aprender conceptos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) de manera práctica y lúdica. En este contexto, los algoritmos juegan un papel fundamental, ya que son las instrucciones paso a paso que los robots siguen para ejecutar tareas específicas. Desde encender una luz hasta seguir una línea o esquivar obstáculos, cada acción de un robot educativo depende de un algoritmo bien diseñado. En robótica educativa, los algoritmos son  conjuntos de instrucciones que permiten a los robots realizar tareas específicas, aprender y adaptarse a diferentes situaciones .  Estos algoritmos, implementados mediante programación, son la base del funcionamiento de los robots educativos y les permiten interactuar con el entorno, resolver problemas y aprender de forma autónoma.   Los algoritmos utilizados en la robótica educativa suelen ser simples al principio, utilizando estructuras básic...

que son los lenguajes de programación

Imagen
  “Lenguajes de Programación: Qué Son,Para que sirven y su multimedia interactiva 💻 ¿Qué son los lenguajes de programación? Los lenguajes de programación son herramientas que usamos para comunicarle instrucciones a una computadora . Así como los humanos hablamos en español, inglés o francés, las computadoras “entienden” lenguajes especiales como Python, Java, C++, JavaScript , entre otros. Estos lenguajes permiten escribir programas, es decir, conjuntos de instrucciones que indican a la computadora qué hacer ¿Para qué sirven? Desarrollo web (HTML, CSS, JavaScript) Aplicaciones móviles (Swift para iOS, Kotlin para Android) Ciencia de datos e IA (Python, R) Desarrollo de videojuegos (C++, C# con Unity) Sistemas embebidos y bajo nivel (C, Rust)   Es el uso de un lenguaje de programación para crear contenidos digitales que responden a la interacción del usuario , como: Juegos Aplicaciones educativas Simulaciones Páginas web con animaciones, sonidos o videos ...

Herramientas de Programación para Robótica Educativa

Imagen
Herramientas de Programación para Robótica Educativa Scratch : Lenguaje visual por bloques, ideal para principiantes. Enseña lógica de programación básica. mBlock : Basado en Scratch, compatible con robots Makeblock (mBot). Permite transicionar a Python. Arduino IDE + Tinkercad Circuits : Para estudiantes con algo de experiencia. Tinkercad permite simular sin hardware. Open Roberta Lab : Programación por bloques y texto (NEPO). Compatible con varios kits (LEGO, micro:bit). MakeCode (Microsoft) : Para micro:bit, LEGO SPIKE y Arduino. Abarca desde nivel principiante hasta intermedio. Kits y Plataformas de Robótica LEGO Education SPIKE / WeDo 2.0 : Visuales y fáciles de usar. Enseñan mecánica y sensores. mBot (Makeblock) : Buen balance entre hardware y software. Compatible con mBlock y Arduino. Micro:bit : Microcontrolador educativo, versátil y económico. Compatible con MakeCode y Python. Arduino Sta...